fedIcaria
ConCiencia Social 1
ConCiencia Social 2
ConCiencia Social 3
ConCiencia Social 4
ConCiencia Social 5
ConCiencia Social 6
           
ConCiencia Social 7
ConCiencia Social 8
ConCiencia Social 9
ConCiencia Social 10
ConCiencia Social 11
ConCiencia Social 12
           
ConCiencia Social 13 ConCiencia Social 14
           
       

Conciencia Social 1

CONCIENCIA
Social 1
e-mail:
editorial@diadaeditora.com

Documento completo en pdf

Ateniéndose a la lógica de toda publicación periódica que comienza, en este primer número de Con-Ciencia Social, hay una editorial en la que el anuario se autopresenta con la plataforma de pensamiento en la que se inspira Fedicaria.

Para leer el editorial en formato PDF pulsar aquí.

El "Tema del año..." es, en gran medida, un repaso crítico - y de un tono verdaderamente alejado de la autocomplacencia- al trabajo de elaboración curricular que los grupos federados habían desarrollado hasta la fecha (1997). En ese paquete pueden incluirse el extenso trabajo de Alfonso Guijarro sobre distintas propuestas de innovación en la enseñanza de las CC.SS. elaboradas en Fedicaria, así como el relato que Alberto Luis hace del VI Seminario de la Federación (Pamplona, 1996), aunque los dos sean artículos de características bien diferentes. Se complementa este primer bloque con un artículo de R. López Facal dedicada a los libros de texto de CC.SS. anteriores y posteriores a la LOGSE. La parte "Pensando sobre..." se dedica a la obra de Josep Fontana, autor cuyas aportaciones a la renovación de la historiografía marxista en España son bien conocidas. El artículo preliminar a la entrevista con Fontana de R. Cuesta supera los límites de una presentación convencional y puede leerse con independencia de la entrevista con el historiador catalán.

* EDITORIAL

Presentación de la revista, plataforma de pensamiento y contenido.

*TEMA DEL AÑO: Materiales curriculares para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Secundaria Obligatoria:

A. Guijarro Gutiérrez: El peso del pasado. Posibilidades y límites de algunas propuestas innovadoras para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Secundaria Obligatoria.

R. López Facal: Libros de texto: sin novedad.

Grupo Asklepios: Primeros materiales curriculares de una federación que mira al futuro: a propósito del VI Seminario sobre Desarrollo curricular.

* PENSANDO SOBRE:... Marxismo, Historiografía y Enseñanza de la Historia de España. La obra de Josep Fontana:

R. Cuesta: La historia como inagotable esperanza crítica. Apuntes acerca de la obra de Josep Fontana.

R. Cuesta, M. F. Cuadrado y R. Robledo: Entrevista con Josep Fontana.

* LA ENSEÑANZA EN...: El Reino Unido:

A. Luis Gómez: La enseñanza de la Historia en Gran Bretaña o el abrazo formalista al culturalismo.

* INFORMACIONES Y NOTICIAS:

-H. Lafoz Rabaza: Didáctica sobre las Ciencias Sociales en las enseñanzas medias: once años de debate en Zaragoza (1985-1996).

-F. Páez Camino: Enseñar la Historia Reciente de España.

- J. L. Ravé, P. J. Respaldiza, J. J. Fernández Caro: Los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes y la difusión del Patrimonio Histórico de Andalucía.

* RESEÑAS Y CRÍTICAS DE LIBROS:

1.- De Historia:

-R. Cuesta: Teoría, Métodos e Historia de la Historiografía en España: los años noventa. Varias obras comentadas.

- G. Castán Lanaspa: J. Aróstegui (1995): La investigación histórica. Teoría y método. Ed. Critica, Barcelona.

- Cardoso García, H: Las últimas lecciones de Pierre Vilar.Varias obras comentadas.

- I. Mainer: AA.VV. (1994): Textos para la historia de las Mujeres en España. Editorial Cátedra, Madrid.

-J. Mainer y C. García Encabo:.Historia y publicaciones periódicas en España: un balance de veinte años (I). Varias obras comentadas.

2.- De Geografía:

- Cancer Pomar, P.: Sabaté Martínez, Ana; Rodríguez Moya, Juana María; Díaz Muñoz, M. Ángeles (1995): Mujeres, espacio y sociedad. Hacia una Geografía del Género. Editorial Síntesis, Madrid.

- X. M. Souto: La revista Geocrítica y la didáctica de la Geografía.

3.- De Historia del Arte:

-C. Gaudó: Whitney Chadwick (1990): Mujer, arte y sociedad. Ed. Destino, Barcelona.

- J. Sousa Jiménez: Reyero, Carlos (1989): La pintura de historia de España. Esplendor de un género en el siglo XIX. Editorial Cátedra, Madrid.

4.- De Economía:

-R. Prieto-Puga: Comentarios sobre materiales para el estudio de la Economía en Bachillerato.

5.- De Didáctica y Curriculum:

-R. Cuesta: Investigaciones acerca de la historia de la enseñanza de la Historia en España. Varias obras comentadas.

- A. Luis Gómez: Goodson, I. F (1995) Historia del Curriculum. La construcción social de las disciplinas escolares, Pomares-Corredor, Barcelona.

- Grupo Pagadi: González Muñoz, Mª del Carmen (1996) La enseñanza de la Historia en el nivel medio. Situación, tendencias e innovaciones, Organización de Estudio Iberoamericanos (OEI) y Marcial Pons Ediciones, Madrid.

- Grupo Pagadi: Trepat, C. A. (1995): Procedimientos en Historia. Un punto de vista didáctico, Editorial Graó, Barcelona.

- F. F. García Pérez: La didáctica como aplicación metodológica. Varias obras comentadas.

- J. Romero Morante; Calaf Masachs, Roser (1994): Didáctica de las Ciencias Sociales: Didáctica de la Historia, Oikos-Tau, Barcelona. F.

- J. Merchán: Didáctica de las Ciencias Sociales. Un campo de conocimiento emergente. Dos obras comentadas: LLopis, C. (1996): Ciencias Sociales, Geografía e Historia en Secundaria, Narcea, Madrid. Friera Suárez, F. (1995): Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e Historia, Ediciones de la Torre, Madrid.

-J. Mateos Montero y M. Vicente Blanco: Los libros de texto para la educación primaria. Varias obras comentadas.

¿Qué es Fedicaria?
Encuentros. Hª de Fedicaria
Anuario ConCiencia Social
Otras publicaciones fedicarianas
Enlaces de interés
b
Fedicaria en Red
mat
 
 

FEDICARIA 2011

subir