Para leer la
Editorial en formato PDF pulsar
aquí
En Fedicaria se ha defendido la idea de que
la didáctica
crítica, como actividad teórica y práctica,
implica una decidida voluntad por intervenir en espacios
ambiguos (como los escolares) que han de ser construidos
como espacios públicos deliberativos desde esa misma
actividad (los usos públicos de la escuela). Bajo
el rótulo de Ciudadanía, Políticas
de la Cultura y Usos Públicos de la Escuela, en
el reciente XII Encuentro de la Federación Icaria
celebrado en Sevilla en 2008, nos ocupábamos, precisamente,
de ese asunto. Allí se presentaron y debatieron bastantes
y variadas comunicaciones. Este número de ConCiencia
Social recoge una pequeña muestra de tales trabajos,
diferenciándose así de otros anteriores, donde
el tema del año se trataba en uno o dos trabajos centrales.
En el editorial se traen a colación dosasuntos de
actualidad con intención de problematizarlos: la educación
ciudadana y la calidad de la enseñanza. La problemática
del monográfico también guarda relación
con el contenido de la sección Pensando sobre… que,
en esta ocasión, se centra en la persona y la obra
del filósofo Manuel Reyes Mate. Volvemos con ello
al imperativo ético de la memoria, recurrente preocupación
fedicariana para extraer de ella el potencial para una cultura
y didáctica críticas.Y tampoco son ajenas a
todo esto una parte de las reseñas que llegan ahora
a nuestros lectores. Puede decirse que el interés
que anima y da un sentido unitario al multifacético
contenido del nº 12, estriba en una demolición
de las fachadas que presentan algunos conceptos en el presente
(calidad educativa, educación de la ciudadanía,
uso la memoria, profesionalización docente, etc.)
para descubrir “interiores” más incómodos
y enfrentarnos a la prolija tarea crítica. Ésta
nunca se acaba; parece incluso que siempre nos encontramos
en un comienzo donde todo está por hacer.
EDITORIAL
* De la calidad de la enseñanza y otros embelecos
I. TEMA DEL AÑO:
Ciudadanía, políticas de la cultura y
usos públicos de la escuela
* Ciudadanía, políticas de la
cultura y usos públicos de la escuela. Un marco para
la reflexión y el análisis / F. Javier Merchán
Iglesias / Francisco F. García Pérez
* La construcción social de la conducta. Consideraciones
sobre el caso español desde la perspectiva de los
modos de educación / Juan Mainer Baqué
* Ciudadanía y competencias básicas
/ Pilar
Cancer Pomar
* Crítica del entramado ético-político
en la ciudadanía democrática / Carlos López
* La construcción de la ciudadanía
en el aula a través del diálogo. Debilitando
algunos tópicos
/ Carmen Álvarez Álvarez
II. PENSANDO SOBRE… la obra de
Reyes Mate
* Reyes Mate, o la fuerza de la memoria
para una cultura y didáctica críticas. Carlos
López
/ David Seiz / Javier Gurpegui
* Para una Filosofía de la memoria.
Entrevista al profesor Reyes Mate.Carlos López
/ David Seiz / Javier Gurpegui
Para
leer la Entrevista en formato PDF pulsar
aquí
III. RESEÑAS Y CRÍTICAS
DE LIBROS
* Una invitación para pensar radicalmente
las instituciones modernas / Jon Igelmo Zaldívar
* Intempestivas para la crítica
de nuestra cultura consumista / Carlos López
* Conocimiento e interés de la historia de las disciplinas
escolares en algunos círculos fedicarianos / Raimundo
Cuesta
* El largo camino hacia la asignaturización del entorno,
o cómo mirar la realidad de frente sin perecer en
el intento / Antonio Viñao
* El abuso de los olvidos y los deberes de la memoria / David
Seiz Rodrigo
* Sobre los libros de texto de la asignatura
de “Educación
para la ciudadanía” / Pedro Fernández
Liria
* Nosotros y las reformas que quisimos tanto / Honorio
Cardoso
* Justicia y crítica: Redistribución
y reconocimiento / Paz Gimeno Lorente
* Crítica de la política educativa basada
en los principios del mercado y en la gestión empresarial
de la escuela / F. Javier Merchán Iglesias |