Para leer la
Editorial en formato PDF pulsar
aquí
Tras un artículo editorial dedicado a
la crisis económica y sus efectos en la educación
y en la sociedad, el presente número de nuestra revista,
correspondiente al año 2009, gira fundamentalmente
alrededor del tema enunciado en su portada: “Biopolítica,
ciencia y sociedad”. Por un lado, éste constituye
el eje del “Tema del año”, compuesto por
los trabajos de Guillermo Rendueles y el escrito conjuntamente
por Carlos López y Paula González-Vallinas.
Por otro lado, nuestra tradicional sección “Pensando
sobre…”, se dedica a una obra de referencia en
la historia social de la ciencia, como es la de José
Luis Peset, sobre quien proponemos una entrevista y el correspondiente
artículo monográfico. En la sección de
reseña, se reincide en estos temas, en el artículo
de Carlos López. Finalmente, cierra la revista un trabajo,
a cargo de Pilar Cancer, dedicado a la memoria de Isabel Mainer,
fallecida en el 2008, que podemos contemplar como un adelanto
del libro publicado en 2011.
EDITORIAL
*Una aproximación a la actual crisis y a sus (posibles)
efectos
I. TEMA DEL AÑO: BIOPOLÍTICA,
CIENCIA Y SOCIEDAD
*Medicalización, psiquiatrización… ¿despsiquiatrización?/Guillermo
Rendueles Olmedo
*Sujeto y salud: discursos y prácticas
en clave biopolítica/Paula González-Vallinas
y Carlos López Gutiérrez
II. PENSANDO SOBRE... LA OBRA DE
JOSÉ LUIS PESET
*José Luis Peset y la historia social de la ciencia/Julio
Mateos Montero
*Conversación con José Luis Peset/Julio
Mateos Montero y Juan Mainer Baqué
Para leer la Entrevista en formato PDF
pulsar aquí
III. RESEÑAS Y CRÍTICAS
DE LIBROS
*Biopolítica y tecnologías del yo para una contrahistoria
de la educación/Carlos López Gutiérrez
*Pensar es destruir. La didáctica a la
búsqueda de la extrañeza/David Seiz Rodrigo
*La filosofía, un género fronterizo/Paz
Gimeno Lorente y Javier Gurpegui Vidal
*Pensar la escuela y las ciencias de la educación
desde la sociología y la historia cultural/F. Javier
Merchán Iglesias
*De profesión, evaluador,/Vicente M.
Pérez Guerrero
*Sociogénesis de la didáctica
de las ciencias sociales (1900-1970)/Rafael Valls Montes
*Los procesos de formación en la Asociación
Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC, Colombia)
como política cultural contrahegemónica/Nydia
Constanza Mendoza Romero y Frank Molano Camargo
*La novela gráfica. Notas breves para
una introducción apresurada/Jesús Ángel
Sánchez Moreno
*Lecturas de economía en tiempos de crisis/Agustín
García Laso
IV. ISABEL, IN MEMÓRIAM
*Isabel Mainer entre nosotros: perspectiva de género
y didáctica crítica en Fedicaria/Pilar Cancer
|