EDITORIAL.
De giros,idas y vueltas. Las tradiciones críticas, los intelectuales y el regreso de lo social.
TEMA DEL AÑO: CRíTICA DE LA CRíTICA.
La sociología de Robert Castel: un diagnóstico de nuestro tiempo.
Julia Valera.
Senderos de la pedagogía crítica.
Francisco Beltrán Llavador.
La evolución de la Teoría Crítica. Reflexiones y digresiones sobre su vigencia para una educación crítica.
Paz Gimeno Lorente.
Los viajes de ida y vuelta del pensamiento crítico económico.
Miren Etxezarreta.
II. PENSANDO SOBRE... LA OBRA DE JULIO ARÓSTEGUi
La pasión por la explicación histórica. Trayectoria historiográfica de Julio Aróstegui.
Juan Andrés Blanco.
Significado e implicaciones didácticas de la historia del presente en la obra de Julio Aróstegui. Apuntes Fedicarianos.
Raimundo Cuesta. Juan Mainer y Julio Mateos.
Una conversación con Julio Aróstergui.
Honorio Cardoso y Guillermo Castán.
III. LECTURAS Y TEXTOS
Dentro y fuera de juego. Dos libros del proyecto Nebraska en la periferia del campo de la historia de la educación española. Raimundo Cuesta.
" Una gran tristeza que no acaba nunca". Algunas lecturas recientes en torno a los movimientos de recuperación de la memoria en España. David Seiz Rodrigo.
Pensar en el siglo XX. La sombra alargada del pasado. Carlos Gil Andrés.
Análisis de la cultura de la transición española a la luz de los usos de Foucault. Vicente M. Pérez Guerrero.
Privatizando la educación: la comercialización de la educación. Enrique Javier Díez Gutiérrez
Crisis económica: visiones y lecturas. Agustín García Laso.
Reforma educativa en la post-dictadura chilena: multitudes, mercado y protesta social. Fabián González Calderón.
La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia como objeto de investigación historiográfica. Orlando Silva Briceño.
OBITUARIO
Eric J. Hobsbawm.
Francisco Fernández Buey
|