fedIcaria
ConCiencia Social 1
ConCiencia Social 2
ConCiencia Social 3
ConCiencia Social 4
ConCiencia Social 5
ConCiencia Social 6
           
ConCiencia Social 7
ConCiencia Social 8
ConCiencia Social 9
ConCiencia Social 10
ConCiencia Social 11
ConCiencia Social 12
           
ConCiencia Social 13 ConCiencia Social 14
           
       

Conciencia Social  5

CONCIENCIA
Social 5
e-mail:
editorial@diadaeditora.com

Documento pdf completo

El nº 5 de Con Ciencia Social, tiene como tema central, atendido por el editorial y el Tema del año, la innovación educativa, sus límites y posibilidades, desde una amplia perspectiva que abarca el estudio de las reformas y contrarreformas educativas en relación a la cultura escolar.Por un lado, salir al terreno del debate público aportando sustancia desde una plataforma en la que se cultiva el pensamiento crítico (y, por tanto, a la contra de las corrientes de opinión que vemos circular habitualmente).

Para leer la Editorial en formato PDF pulsar aquí

Por otro, aportar materiales para preparar lo que ha de ser el próximo encuentro de Fedicaria en Asturias (mes de julio de 2002), pues de estos mismos problemas hemos de ocuparnos allí. La sección que dedicamos a una persona cuya obra intelectual es relevante (Pensando sobre...), es en esta ocasión para J. M. Naredo, un economista bien conocido entre la generación que vivió el franquismo desde la crítica y la beligerancia. Sus aportaciones a la historia agraria y a los problemas ecológicos siguen constituyendo una fuente de polémicas de sumo interés.

EDITORIAL: Entre el "revival" y el festival contrarreformista: el retorno de la Historia escolar a ninguna parte.

TEMA DEL AÑO: El significado y los límites de la innovación educativa

A. Viñao: Culturas escolares, reformas e innovaciones educativas.

J. Mainer: Innovación, conocimiento escolar y didáctica crítica de las CCSS.

PENSANDO SOBRE. La obra de J.M. Naredo:

M. Fernández Cuadrado: Aproximación Bio-bibliografía a J. M. Naredo.

Entrevista a J. M. Naredo, por M Fernández Cuadrado y R. Robledo.  

RESEÑAS Y CRÍTICAS DE LIBROS:  

García, F. F.: Nuevas aproximaciones al fenómeno urbano: lo global y lo virtual.

Mainer, I.: Ver a las recién llegadas.  

Belinchón, M.: Reescribir el pasado para afrontar el futuro.  

Brezmes, M.: El poder y el saber: una relación en la penumbra.  

Souto, X.M..: Pensando la educación con Neil Postman.  

J. A. Vaquero: Por una Historia no nacionalista.  

Valls, R.: Discursos sobre la historia y su enseñanza.  

J. Rodríguez Frutos: La enseñanza de la Historia ayer y hoy: o el permanente ir y venir para acabar en el mismo sitio.  

A. Luis: La peluquería y las trenzas de Eva: ficción y realidad en la enseñanza de la Historia.    

G. Travé: Conceptos clave en la enseñanza de las Ciencias Sociales: línea de investigación centrada en el curriculum.  

J. Mateos: Razonable optimismo de un autor ante el dudoso descenso de las ideas innovadoras a la práctica escolar.    

J. M.: Mirando a los institutos por (y desde) dentro.

¿Qué es Fedicaria?
Encuentros. Hª de Fedicaria
Anuario ConCiencia Social
Otras publicaciones fedicarianas
Enlaces de interés
b
Fedicaria en Red
mat
 
 

FEDICARIA 2011

subir