fedIcaria
ConCiencia Social 1
ConCiencia Social 2
ConCiencia Social 3
ConCiencia Social 4
ConCiencia Social 5
ConCiencia Social 6
           
ConCiencia Social 7
ConCiencia Social 8
ConCiencia Social 9
ConCiencia Social 10
ConCiencia Social 11
ConCiencia Social 12
           
ConCiencia Social 13 ConCiencia Social 14
           
       

Conciencia Social 6

CONCIENCIA
Social 6

Documento completo en pdf
e-mail:
editorial@diadaeditora.com

El nº 6 de Con Ciencia Social mantiene una clara continuidad con la publicación del año anterior, cuyo tema central era presentado en estas páginas como: .la innovación educativa, sus límites y posibilidades, desde una amplia perspectiva que abarca el estudio de las reformas y contrarreformas educativas en relación a la cultura escolar..

Para leer la Editorial en formato PDF pulsar aquí

En efecto, los momentos por los que atraviesa nuestro sistema educativo nos han impulsado a profundizar en esos problemas, con nuevos y originales aportaciones. El título de nueva criatura fedicariana que llega a los lectores en Otoño de 2002, Políticas, Reformas y Culturas Escolares, -Tema del año- alude, conjuntamente, al Editorial, a un trabajo de José María Rozada (pp. 15-57) que fue ponencia central en nuestro IX Encuentro (Gijón, julio de 2002) y también a la obra de Antonio Viñao y la entrevista con este historiador de la educación. Son perspectivas y enfoques complementarios y bien diferentes, pero tienen algo en común: la distancia del coyuntural y habitual debate sobre los procesos reformistas de los últimos años, en los que básicamente se refleja las posiciones bipartidistas que se alternan en el gobierno del país. Creemos, que los trabajos mencionados -junto a otros publicados en anteriores números de Con Ciencia Social- constituyen, en estos momentos, una de las referencias de mayor calado para el estudio de las reformas educativas que pueden encontrarse en las librerías hispanas. Hemos incluido un apéndice bibliográfico sobre la reforma educativa en España que puede ser útil a lectores interesados el tema.

EDITORIAL

La educación como mercancía: a propósito de la llamada Ley de Calidad.

TEMA DEL AÑO: POLÍTICAS, REFORMAS Y CULTURAS ESCOLARES

J. M. Rozada: Las reformas y lo que está pasando. (de cómo en la educación la democracia encontró su pareja: el mercado).

Algunas referencias recientes sobre la reforma educativa en España.

PENSANDO SOBRE. LA OBRA DE A. VIÑAO

R. Cuesta y J. Mateos: Pensando bajo la lluvia. En torno a la obra de A. Viñao.

Conversación con A. Viñao.

Para leer el dossier Pensando sobre la obra de Antonio Viñao en pdf pulsar AQUÍ

RESEÑAS Y CRÍTICAS DE LIBROS

Terrón, A.: Cuando los historiadores de la educación aterrizan en el curriculum.

Cascante, C.: Un buitre llamado Whitty.

Gurpegui, J.: Las barbas de tu vecino. El Banco Mundial y la educación de los países en desarrollo.

Merchán, J.: ¿Tiene algo que ver la política educativa con la escuela?

Franco, M.: Políticas y problemas en educación desde la perspectiva de uno de los "padres" de la LOGSE. Algunas cuestiones que se tratan y otras que permanecen ocultas.

Gimeno, P.: Currículo, democracia y justicia social.

Cardoso, H.: Sobre las responsabilidades del profesorado en la crisis de la escuela pública.

Mainer, J.: Historia y didáctica. Algunas insuficiencias de la memoria balsámica.

Gurpegui, J.: ¿Era Jesucristo W.A.S.P.? Algunas publicaciones sobre racismo, cine y educación.

Sánchez, J. A.: Miradas situadas.

Ante la muerte de Pierre Bourdieau.

¿Qué es Fedicaria?
Encuentros. Hª de Fedicaria
Anuario ConCiencia Social
Otras publicaciones fedicarianas
Enlaces de interés
b
Fedicaria en Red
mat
 
 

FEDICARIA 2011

subir